Sabores de Asturias: una gastronomía que conquista a cada viajero
Sabores de Asturias: una gastronomía que conquista a cada viajero
Una cocina con identidad propia
La gastronomía asturiana conquista a quienes la prueban: desde una fabada calentita hasta la sidra escanciada en un chigre. En esta guía te contamos qué comer en Asturias, dónde disfrutar de la cocina local en Llanes y qué platos no puedes perderte. Si buscas sabores auténticos y recomendaciones locales —restaurantes, mercados y consejos prácticos— aquí tienes todo lo que necesitas para saborear Asturias como un local.
Una cocina con identidad propia
Asturias no solo se descubre entre montañas y playas, también en la mesa. La región presume de una gastronomía reconocida en toda España, marcada por productos frescos del Cantábrico, carnes y quesos de primera calidad y una tradición culinaria que combina sencillez y autenticidad.
Platos imprescindibles de la gastronomía asturiana
La cocina asturiana tiene nombres propios que ningún visitante debería perderse. A la pregunta dónde comer en Llanes? Te dejamos los clásicos:
- Fabada asturiana – Mucho más que un plato de cuchara, es el emblema de Asturias. Elaborada con fabes, compango (chorizo, morcilla y lacón) y paciencia, suele ser la protagonista en cualquier comida festiva.
- Cachopo – Dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, rebozados y fritos. Aunque ha ganado fama en toda España, en Asturias encontrarás versiones únicas: con rellenos de setas, marisco o quesos locales.
- Postres y dulces tradicionales – Entre los postres típicos destacan el arroz con leche con azúcar requemada y los frixuelos, crepes finos que se rellenan con miel o nata.
✨ Curiosidad ✨ en cada zona existe una “variación” del cachopo o del arroz con leche. En Llanes, por ejemplo, algunos restaurantes juegan con rellenos de marisco o postres con toques de sidra.
👉 Descubre más en nuestro artículo:
Platos típicos que tienes que probar
La cocina asturiana tiene nombres propios que ningún visitante debería perderse:
- Fabada asturiana – Mucho más que un plato de cuchara, es el emblema de Asturias. Elaborada con fabes, compango (chorizo, morcilla y lacón) y paciencia, suele ser la protagonista en cualquier comida festiva.
- Cachopo – Dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, rebozados y fritos. En los últimos años ha ganado fama en todo el país, pero en Asturias encontrarás las versiones más auténticas.
- Arroz con leche – El postre por excelencia, servido con azúcar requemada por encima y textura cremosa.
✨ Curiosidad ✨ en cada zona existe una “variación” del cachopo o del arroz con leche. En Llanes, por ejemplo, algunos restaurantes juegan con rellenos de marisco o postres con toques de sidra.
👉 Descubre más en nuestro artículo:
Quesos con denominación de origen
Asturias también es conocida como el “paraíso del queso”. Más de 40 variedades diferentes se elaboran en la región. Algunos imprescindibles son:
- Cabrales – De sabor intenso y curado en cuevas naturales.
- Gamoneu – Muy ligado a los Picos de Europa, con un toque ahumado que lo hace único.
- Afuega’l pitu – Uno de los más antiguos, con variedades picantes y suaves.
Quesos con denominación de origen
Asturias también es conocida como el “paraíso del queso”. Más de 40 variedades diferentes se elaboran en la región, destacando:
- Cabrales – De sabor intenso y curado en cuevas naturales.
- Gamoneu – Muy ligado a los Picos de Europa, con un toque ahumado que lo hace único.
- Afuega’l pitu – Uno de los más antiguos, con variedades picantes y suaves.
La sidra: mucho más que una bebida
Hablar de Asturias es hablar de sidra natural. Escanciarla no es solo una manera de servirla: es un ritual social que convierte cualquier comida en una experiencia.
- Se sirve en “culines”, pequeñas cantidades para beber de un trago.
- Escanciar es airear la sidra: el chorro se deja caer desde lo alto contra el vaso para liberar aromas.
- La mayoría de los pueblos asturianos tienen su propio “chigre” (sidrería), donde el ambiente es tan importante como la bebida.
La sidra: mucho más que una bebida
Hablar de Asturias es hablar de sidra natural. Escanciarla no es solo una manera de servirla: es un ritual social que convierte cualquier comida en una experiencia.
- Se sirve en “culines”, pequeñas cantidades para beber de un trago.
- Escanciar es airear la sidra: el chorro se deja caer desde lo alto contra el vaso para liberar aromas.
- La mayoría de los pueblos asturianos tienen su propio “chigre” (sidrería), donde el ambiente es tan importante como la bebida.
¿Dónde disfrutar de todo esto en Llanes?
Si bien la gastronomía asturiana se disfruta en toda la región, Llanes tiene la ventaja de combinar mar y montaña en un mismo plato. Si no sabes dónde comer en Llanes, quí podrás encontrar:
- Chigres locales donde la sidra nunca falta.
- Restaurantes marineros con pescados y mariscos frescos.
- Casas de comidas tradicionales que sirven fabada, cachopos o quesos de la zona.
👉 Muy pronto en nuestra sección Dónde comer te contaremos cuáles son los restaurantes que sorprenden tanto a locales como a viajeros. Además de explorar la sidra en Llanes, su origen, historia y curiosidades.
👉 No te pierdas nuestra guía:
¿Dónde disfrutar de todo esto en Llanes?
Si bien la gastronomía asturiana se disfruta en toda la región, Llanes tiene la ventaja de combinar mar y montaña en un mismo plato. Aquí podrás encontrar:
- Chigres locales donde la sidra nunca falta.
- Restaurantes marineros con pescados y mariscos frescos.
- Casas de comidas tradicionales que sirven fabada, cachopos o quesos de la zona.
👉 Muy pronto en nuestra sección Dónde comer te contaremos cuáles son los restaurantes y sidrerías que sorprenden tanto a locales como a viajeros.
👉 No te pierdas nuestra guía:
Asturias es: platos de cuchara abundantes, sabores potentes y productos de calidad.
Mercados y productos locales
Los mercados semanales y tiendas de producto local son ideales para descubrir la autenticidad de la cocina asturiana. No te pierdas:
- Los quesos artesanos, la miel y la sidra natural.
- Las pescaderías del concejo, con productos del día procedentes del puerto de Llanes.
- Los mercados de productores, donde puedes comprar directamente del agricultor.
Consejos prácticos para comer en Asturias
- Los horarios suelen ser amplios: se come entre las 13:30 y las 15:30.
- Es recomendable reservar en temporada alta, especialmente en restaurantes populares.
- Si sigues una dieta vegetariana, encontrarás opciones adaptadas como revueltos de setas o tablas de quesos locales. Pero siempre recomendamos hacer una búsqueda de la carta del restaurante o sidra que quieras ir.
