Rutas y rincones del oriente asturiano que no te puedes perder
Rutas y rincones del oriente asturiano que no te puedes perder
Explora la naturaleza entre montañas, ríos y playas únicas
El oriente de Asturias es un paraíso para quienes buscan naturaleza en estado puro. Entre los Picos de Europa, el mar Cantábrico y pueblos llenos de encanto, esta zona ofrece rutas de senderismo y rincones únicos para todos los gustos: desde caminatas suaves hasta experiencias que pondrán a prueba tus piernas y tu espíritu aventurero.
En este artículo te mostramos las mejores rutas y rincones del oriente asturiano para que te inspires y planifiques tu próxima escapada.


Explora la naturaleza entre montañas, ríos y playas únicas
El oriente de Asturias es un paraíso para quienes buscan naturaleza en estado puro. Entre los Picos de Europa, el mar Cantábrico y pueblos llenos de encanto, esta zona ofrece rutas de senderismo y rincones únicos para todos los gustos: desde caminatas suaves hasta experiencias que pondrán a prueba tus piernas y tu espíritu aventurero.
En este artículo te mostramos las mejores rutas y rincones del oriente asturiano para que te inspires y planifiques tu próxima escapada.
Ruta del Cares: la garganta más famosa de los Picos de Europa

La Ruta del Cares es probablemente el sendero más famoso de Asturias. Conocida como “la garganta divina”, recorre unos 12 kilómetros entre Caín (León) y Poncebos (Asturias), atravesando un desfiladero impresionante excavado en la roca.
Es una ruta lineal y accesible, aunque algo exigente si la haces ida y vuelta (24 km). A cambio, disfrutarás de paisajes únicos, puentes colgantes y la sensación de caminar literalmente entre paredes de roca.
🥾 Nivel: medio
Recomendable buen calzado y agua suficiente.
✨ Consejo: si no quieres hacer todo el recorrido, puedes organizar transporte para que te recojan en el otro extremo.
👉 Descubre más en nuestro artículo:
Ruta del cares, todo lo que tienes que saber
Ruta del Cares: la garganta más famosa de los Picos de Europa

La Ruta del Cares es probablemente el sendero más famoso de Asturias. Conocida como “la garganta divina”, recorre unos 12 kilómetros entre Poncebos (Asturias) y Caín (León), atravesando un desfiladero impresionante excavado en la roca.
Es una ruta lineal y accesible, aunque algo exigente si la haces ida y vuelta (24 km). A cambio, disfrutarás de paisajes únicos, puentes colgantes y la sensación de caminar literalmente entre paredes de roca.
🥾 Nivel: medio
Recomendable buen calzado y agua suficiente.
✨ Consejo: si no quieres hacer todo el recorrido, puedes organizar transporte para que te recojan en el otro extremo.
👉 Descubre más en nuestro artículo:
Ruta del Cares, todo lo que tienes que saber
Bufones de Pría: naturaleza en estado puro junto al mar
A pocos kilómetros de Llanes se encuentran los Bufones de Pría, un fenómeno natural que sorprende a todo aquel que lo visita.
Se trata de chimeneas naturales en los acantilados por donde el mar se cuela a presión, provocando un rugido y columnas de agua que pueden alcanzar varios metros de altura.
La mejor época para visitarlos es en otoño e invierno, cuando el mar Cantábrico golpea con más fuerza.
En verano, aunque no siempre funcionan con la misma intensidad, merece la pena pasear por los acantilados y disfrutar de las vistas.
✨ Consejo: no te acerques demasiado al borde cuando los bufones están activos, puede ser peligroso.

Bufones de Pría: naturaleza en estado puro junto al mar

A pocos kilómetros de Llanes se encuentran los Bufones de Pría, un fenómeno natural que sorprende a todo aquel que lo visita.
Se trata de chimeneas naturales en los acantilados por donde el mar se cuela a presión, provocando un rugido y columnas de agua que pueden alcanzar varios metros de altura.
La mejor época para visitarlos es en otoño e invierno, cuando el mar Cantábrico golpea con más fuerza.
En verano, aunque no siempre funcionan con la misma intensidad, merece la pena pasear por los acantilados y disfrutar de las vistas.
✨ Consejo: no te acerques demasiado al borde cuando los bufones están activos, puede ser peligroso.
Lagos de Covadonga: el clásico que nunca falla

Ninguna lista de rutas en Asturias estaría completa sin los Lagos de Covadonga.
Este lugar combina naturaleza y cultura: aquí se encuentran los lagos Enol y Ercina, rodeados de praderas verdes y montañas, y el santuario de Covadonga, uno de los lugares más visitados de Asturias.
El acceso en coche está regulado en temporada alta, por lo que lo habitual es subir en autobús desde Cangas de Onís. Una vez allí, puedes hacer diferentes rutas circulares, como la de la Vega de Enol, perfectas para disfrutar del paisaje sin gran dificultad.
🥾 Nivel: fácil, ideal para familias.
Lagos de Covadonga: el clásico que nunca falla

Ninguna lista de rutas en Asturias estaría completa sin los Lagos de Covadonga.
Este lugar combina naturaleza y cultura: aquí se encuentran los lagos Enol y Ercina, rodeados de praderas verdes y montañas, y el santuario de Covadonga, uno de los lugares más visitados de Asturias.
El acceso en coche está regulado en temporada alta, por lo que lo habitual es subir en autobús desde Cangas de Onís. Una vez allí, puedes hacer diferentes rutas circulares, como la de la Vega de Enol, perfectas para disfrutar del paisaje sin gran dificultad.
🥾 Nivel: fácil, ideal para familias.
✨ Consejo: revisa el calendario festivo antes de viajar. Planificar tu visita para coincidir con una fiesta local te garantiza una experiencia mucho más auténtica.
Mirador del Fitu: vistas infinitas al mar y la montaña
El Mirador del Fitu es uno de esos lugares que parecen sacados de una postal.
Situado a más de 1.000 metros de altitud, ofrece una panorámica de 360º donde puedes ver tanto el mar Cantábrico como las cumbres de los Picos de Europa.
El acceso en coche es sencillo y está bien señalizado desde Arriondas. Si lo prefieres, también puedes enlazarlo con rutas de senderismo por la Sierra del Sueve.
✨ Consejo: intenta ir en un día despejado para disfrutar de todo el espectáculo visual.
👉 No te pierdas nuestra guía:
Mirador del Fitu: vistas infinitas al mar y la montaña
El Mirador del Fitu es uno de esos lugares que parecen sacados de una postal.
Situado a más de 1.000 metros de altitud, ofrece una panorámica de 360º donde puedes ver tanto el mar Cantábrico como las cumbres de los Picos de Europa.
El acceso en coche es sencillo y está bien señalizado desde Arriondas. Si lo prefieres, también puedes enlazarlo con rutas de senderismo por la Sierra del Sueve.
✨ Consejo: intenta ir en un día despejado para disfrutar de todo el espectáculo visual.
👉 No te pierdas nuestra guía:
Pueblos con encanto: Bulnes y Sotres, la magia de los Picos
Además de rutas y paisajes, el oriente asturiano guarda pueblos con encanto que parecen anclados en el tiempo. Dos ejemplos perfectos son Bulnes y Sotres, ambos en el corazón de los Picos de Europa.
- Bulnes es conocido por ser uno de los pueblos más aislados de España, al que hasta hace unos años solo se podía acceder a pie. Hoy existe un funicular, pero sigue conservando su autenticidad.
- Sotres, el pueblo más alto de los Picos, es el punto de partida ideal para muchas rutas de montaña, además de tener una gastronomía casera espectacular.
Pueblos con encanto: Bulnes y Sotres, la magia de los Picos
Además de rutas y paisajes, el oriente asturiano guarda pueblos con encanto que parecen anclados en el tiempo. Dos ejemplos perfectos son Bulnes y Sotres, ambos en el corazón de los Picos de Europa.
- Bulnes es conocido por ser uno de los pueblos más aislados de España, al que hasta hace unos años solo se podía acceder a pie. Hoy existe un funicular, pero sigue conservando su autenticidad.
- Sotres, el pueblo más alto de los Picos, es el punto de partida ideal para muchas rutas de montaña, además de tener una gastronomía casera espectacular.
Prepara siempre tu ruta antes de ponerte en marcha
Prepárate según la época en la que vayas a disfrutar la ruta. Primavera y otoño son ideales para rutas de senderismo, mientras que el verano ofrece la posibilidad de combinar montaña y playa.
Cada ruta y cada rincón ofrece una experiencia diferente, cuál es tu ruta favorita hasta el momento?
Compártela en los comentarios! Siempre agradecemos descubrir rutas y rincones nuevos en Asturias 🙂