Orbayu y folixa

Qué ver en el oriente asturiano en Semana Santa: guía rápida para 3 o 4 días

La Semana Santa es una de las mejores épocas para descubrir el oriente asturiano: días más largos, temperaturas suaves y la combinación perfecta entre mar y montaña. Si estás organizando tu escapada y quieres saber qué ver en el oriente asturiano, aquí tienes una guía clara, práctica y pensada para disfrutar sin prisas.

Semana Santa 2025 en el oriente asturiano

El oriente de Asturias es una zona ideal para una escapada de 3 o 4 días: playas salvajes, miradores infinitos, pueblos con encanto y rutas accesibles para todos los niveles. Además, en esta época el ambiente es animado pero todavía sin las aglomeraciones del verano, por lo que podrás recorrer los principales lugares que visitar en el oriente de Asturias con calma y buena temperatura.

Día 1: Costa y playas imprescindibles del oriente asturiano

Playa de San Antolín desde un mirador imprescindible en Semana Santa, qué ver en el oriente asturiano
Vistas a la playa de San Antolín entre acantilados y eucaliptos, Asturias.

Playa de San Antolín: naturaleza salvaje

Una de las playas más largas y abiertas del concejo de Llanes. San Antolín combina un paisaje totalmente natural con senderos que bordean la costa y vistas espectaculares de los acantilados. Es perfecta para un paseo tranquilo, hacer fotos o simplemente sentarte a escuchar el mar Cantábrico.

Playa de Gulpiyuri: la playa más curiosa del mundo

A pocos minutos de San Antolín se encuentra Gulpiyuri, una playa interior considerada Monumento Natural. El agua entra por túneles subterráneos y crea una pequeña piscina natural en medio de una pradera. Si viajas en Semana Santa suele estar preciosa y con un ambiente tranquilo. Es un imprescindible si buscas lugares diferentes que visitar en el oriente asturiano.

Paseo por Llanes: villa marinera, casco antiguo y puerto

Nada mejor que terminar el día recorriendo Llanes. Su casco antiguo conserva muchísimo encanto, las calles están llenas de vida y el puerto —donde podrás ver los “Cubos de la Memoria” de Ibarrola y disfrutar del ambiente festivo típico de estas fechas.

Día 2: Picos de Europa y los Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga rodeados de praderas y montañas

Lagos de Enol y Ercina: ruta fácil y apta para todos

Los Lagos de Covadonga son uno de los imprescindibles del oriente asturiano, uno de los paisajes más bonitos de Asturias y una visita perfecta para Semana Santa. Su entorno es perfecto para hacer rutas sencillas y muy panorámicas, como el recorrido circular de la Vega de Enol, aptas para familias y para quienes buscan disfrutar sin grandes esfuerzos. Ideal si te interesan las mejores rutas de senderismo en Asturias.

En Semana Santa el acceso suele estar regulado como en verano, por lo que lo habitual es subir en autobús desde Cangas de Onís.

Santuario de Covadonga: historia y lugar imprescindible

Antes o después de visitar los lagos, dedica un rato al Santuario de Covadonga: la Basílica, la Santa Cueva y el entorno lo convierten en un lugar único, especialmente recomendable si quieres conocer la parte cultural y religiosa de Asturias. Es un lugar lleno de historia y muy visitado en estas fechas, así que es recomendable ir temprano.

Rutas de senderismo en Asturias ideales para Semana Santa

Si te apetece caminar algo más y tienes más curiosidad por descubrir el oriente asturiano en Semana Santa, esta zona ofrece rutas sencillas y accesibles para todos lo niveles. Senderos cortos alrededor de los lagos, rutas algo más largas hacia miradores naturales o caminos por praderas y zonas ganaderas. Perfectas para disfrutar del paisaje sin grandes exigencias físicas. Con un poco de organización y suerte con la climatología, puedes sacar partido a la guía de Asturias en 3 días.

Aquí puedes encontrar más información relacionada a los Lagos de Covadonga, parque nacional de los picos de Europa.

 

Día 3: Pueblos con encanto del oriente de Asturias

Este día es perfecto para elegir la opción que más encaje contigo. Aquí tienes tres alternativas muy diferentes entre sí:

Puente romano de Cangas de Onís, Asturias, data de la Alta Edad Media, probablemente del siglo XIII

Cangas de Onís y su puente romano

Una visita imprescindible. Su Puente Romano es uno de los símbolos de Asturias y está rodeado de un ambiente muy animado. Cerca puedes aprovechar para comprar quesos locales, visitar su mercado o pasear por el río Sella.

Sotres: el pueblo más alto de los Picos

Si te apetece montaña, Sotres es una joya. Es uno de los pueblos más elevados e impresionantes de los Picos de Europa. Ideal para pasear, tomar algo con vistas y sentir la tranquilidad absoluta de la alta montaña.

Bulnes: teleférico y ruta por el desfiladero

Una opción perfecta si buscas aventura sin complicarte demasiado. Puedes subir en funicular o caminar por el desfiladero, una ruta espectacular y una experiencia que muchos viajeros consideran inolvidable.

✨Bonus Día 4 ✨
Bufones, acantilados y miradores icónicos

Si cuentas con un día extra, esta es una jornada perfecta para combinar costa, naturaleza y vistas espectaculares.

Bufones de Pría:
un espectáculo natural junto al mar

Quizás lo primero que te preguntas es: qué son los bufones?

 

Los bufones son chimeneas naturales en los acantilados que son originados por el efecto de la erosión del mal y la lluvia en la roca caliza. Los días de oleaje, escupen agua a presión que alcanzan gran altura .

Si te tocan días de viento en tu escapada y no sabes qué ver en Asturias cuando el tiempo no acompaña mucho, este es un plan ideal, especialmente los días de mar fuerte. En Semana Santa a veces están activos, aunque depende del estado del mar. Aun así, el paseo por la zona merece totalmente la pena.

Excursión a los Bufones de Pría, un dia soleado en Asturias, un imprescindible en el oriente asturiano Semana Santa

Mirador del Fitu: vistas al mar y la montaña en 360º

Un clásico del oriente asturiano. Uno de los miradores más famosos del norte de España. Desde lo alto del Fitu podrás ver el Cantábrico por un lado y los Picos de Europa por el otro. Si vas en un día despejado, es una de las vistas más completas de la zona. Si buscas qué ver en el oriente asturiano, este mirador debería estar en tu lista.

Ruta Costera entre Pría y Llanes

Si te apetece caminar, esta ruta es una opción fantástica. Va bordeando acantilados, calas escondidas y zonas verdes, y no tiene gran dificultad. Ideal para amantes de la naturaleza y para quienes quieren hacer rutas en Asturias sin gran dificultad.

Dónde comer durante tu escapada (guía rápida)

La gastronomía del oriente asturiano es uno de sus puntos fuertes. Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes una guía rápida con platos típicos y recomendaciones generales:

  • Platos típicos: fabada, tortos con picadillo, cabrales, arroz con leche, pescado fresco y todo tipo de cachopos.
  • Consejo: reserva siempre con antelación en Semana Santa.
  • Sugerencia: aprovecha las sidrerías y casas de comidas tradicionales, que suelen ofrecer mejor relación calidad-precio que los restaurantes más turísticos.

Si quieres ideas más concretas, puedes consultar mi propia guía de “Dónde comer”.

Recomendaciones prácticas para Semana Santa 2025

Organizar tu escapada para Semana Santa en el oriente asturiano es sencillo si tienes en cuenta algunos detalles. Tanto si buscas qué ver en el oriente asturiano en apenas unos días, como si tu idea es aprovechar las mejores rutas de senderismo Asturias, estas recomendaciones te ayudarán a disfrutar del viaje sin imprevistos.

  • Aparcamiento: en lugares muy visitados como los Lagos de Covadonga, Llanes o los bufones, el aparcamiento puede llenarse rápido. Si quieres aprovechar bien los días y recorrer los lugares que visitar en el oriente de Asturias, intenta comenzar las jornadas temprano.
  • Transporte: en Semana Santa suele haber bastante movimiento. Para llegar a algunos puntos clave —como Covadonga o los Lagos— el acceso puede estar regulado. Infórmate de los horarios del bus lanzadera para no perder tiempo.
  • Clima: el tiempo en Asturias cambia rápido, sobre todo en zonas de costa y montaña. Esto afecta especialmente a quienes quieran hacer rutas en Asturias o subir a miradores como el Fitu. Lleva siempre una capa impermeable.
  • Ropa y calzado: si tu plan incluye caminatas o rutas suaves, lleva calzado cómodo. Aunque tu objetivo sea simplemente visitar qué ver en el oriente asturiano, agradecerás tener deportivas o botas ligeras para moverte entre playas, miradores y pueblos.
  • Reservas: Semana Santa es una de las épocas con más turismo en Asturias. Haz reserva de alojamiento, restaurantes y visitas con tiempo para asegurarte de que puedes disfrutar sin prisas de todos esos lugares que visitar en el oriente de Asturias.
Conclusión: qué ver en el oriente asturiano en 3 o 4 días

El oriente asturiano es un destino completo: mar, montaña, rutas de senderismo, pueblos con encanto y una gastronomía de diez. Con esta guía rápida podrás organizar tu viaje de Semana Santa sin estrés y con la seguridad de que conocerás algunos de los lugares más especiales de Asturias.

Viajar a tu ritmo, sin prisas, es la mejor manera de disfrutar esta zona… y seguro que querrás volver.

¿Has estado alguna vez en el oriente asturiano? ¿Qué lugar añadirías a esta guía? ¡Te leemos en comentarios!

Y si te ha gustado esta guía, no dudes en compartirla o guardarla para tu próximo viaje.

Nos vemos entre olas, acantilados y caminos costeros!

Más rincones por descubrir

Rutas y rincones del oriente asturiano que no te puedes perder

Sabores de Asturias: una gastronomía que conquista a cada viajero

Planes imprescindibles en Llanes: qué hacer todo el año

Scroll al inicio